
miércoles, 31 de marzo de 2010
Día Mundial del Agua

martes, 30 de marzo de 2010
Semana Santa

Los típicos huevos decorados no faltan a la hora de festejar las Pascuas. Sin embargo la tradicional Semana Santa cristiana se celebra por siete días de domingo a domingo de diferentes maneras en todo el mundo. Te invitamos entonces a que veas una muestra de cómo los cristianos esperan el Domingo de Pascua.
Reflexión del Padre Ángel Rossi sobre la Semana Santa

domingo, 28 de marzo de 2010
Domingos de Ramos

(17/3/2008) Benedicto XVI pidió por la paz en Irak, al tiempo que omitió hablar del Tibet, en su homilía de Domingo de Ramos.
El Papa habló ante una multitud congregada en la Plaza de San Pedro. "¡Basta de matanzas, basta de violencia, basta de odio en Irak!", proclamó ante esta Joseph Ratzinger. En la homilía, el pontífice recordó al arzobispo de Mosul, monseñor Rahho "trágicamente desaparecido hace pocos días". Rahho murió asesinado en esa ciudad iraquí días después de ser secuestrado, mientras se negociaba un rescate de un millón de dólares.
Ratzinger evitó toda alusión a la situación en el Tíbet, donde ha recrudecido la represión de China, en lo que el Dalai Lama, líder espiritual en el exilio, llamó “genocidio cultural”. Ayer, la situación seguía siendo caótica.
(Leer mas)
sábado, 27 de marzo de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010
"Día del niño por nacer"

El 25 de marzo ha sido declarado, por Decreto 1406/98, el “Día del Niño por Nacer” y es digno de destacar que dicha norma no solamente tuvo en cuenta el artículo 75 inc.22 y 23 de la Constitución Nacional,...........leer mas.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Memoria y reflexión

El 24 de marzo es una jornada para reflexionar sobre la historia de nuestro país, creer que es sólo un día feriado y de descanso implica no comprender la propia realidad.
Para entender la historia de nuestro país, para comprender la última Dictadura y la Guerra de las Islas Malvinas, es necesario conocer que desde 1976 hubo un plan siniestro de acción, donde el discurso del gobierno era “imponer el orden” y que no hubo ninguna voz oficial que reconociera los crímenes atroces que se estaban cometiendo, como así tampoco se escucharon muchas voces disidentes dentro de la propia sociedad, sólo la de las familias de las víctimas. Así se explican seis años de una Dictadura con casi un total silencio e impunidad.
LA HORA DEL PLANETA
¿Cómo puedes participar en la Hora del Planeta?

Demuestra que estás en contra del calentamiento global VOTANDO por el Planeta y unete a millones de personas de todo el mundo, que ya se han registrado.
El sábado 27 de marzo a las 20.30 hs., queremos que miles de millones de personas apaguen la luz por una hora, y JUNTOS demostremos cuanto nos importa el cambio climático. Hagamos que La Hora del Planeta 2010 sea la mayor campaña ambiental de la historia. Esta es una acción de TODOS, te necesitamos. No te quedes afuera, SÚMATE A LA HORA DEL PLANETA.
lunes, 22 de marzo de 2010
León no para
"Vamos a postular a «Mundo alas»
para pelear por el Oscar en 2011"

León no para. Habla de "Mundo alas" con la misma pasión que mostraba cuando sacó "De Ushuaia a la Quiaca". Y no es casualidad. Ambos proyectos fueron una bisagra en la vida artística del compositor de Cañada Rosquín. Con aquél, en 1985, recorrió el país de punta a punta y amplió su mirada hacia un proyecto audiovisual más allá del contenido social de la propuesta. Con "Mundo alas", al trabajar con artistas con capacidades diferentes, Gieco explotó al máximo su veta solidaria, hizo un disco, salió de gira, dirigió una película y, como si fuera poco, quiere seguir los pasos de "El secreto de sus ojos". "Nos vamos a postular para competir por el Oscar en 2011", afirmó con un entusiasmo desbordante. El mismo que le pone a todos y cada uno de sus proyectos.
Hoy, a las 11.30, León será distinguido visitante ilustre por el Concejo Municipal de Rosario y el filme "Mundo alas" será declarado de interés municipal y cultural de la ciudad.
La película "Mundo alas" se exhibirá hoy, a las 21, en el anfiteatro municipal y posteriormente se ofrecerá un show con León, su banda y los que participaron en el filme, con el crédito local Panchito Chévez a la cabeza. En caso de lluvia, todo se pasará para mañana, a la misma hora.
Hoy, a las 11.30, León será distinguido visitante ilustre por el Concejo Municipal de Rosario y el filme "Mundo alas" será declarado de interés municipal y cultural de la ciudad.
La película "Mundo alas" se exhibirá hoy, a las 21, en el anfiteatro municipal y posteriormente se ofrecerá un show con León, su banda y los que participaron en el filme, con el crédito local Panchito Chévez a la cabeza. En caso de lluvia, todo se pasará para mañana, a la misma hora.
domingo, 21 de marzo de 2010
Dia Forestal Mundial
Día Forestal Mundial Fue instituido en 1971 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y está dedicado a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido transplantados a los parques, jardines, calles y plazas.
Lo significativo de esta fecha radica en destacar que todos los tipos de bosques suministran bienes y servicios que son esenciales para el hombre.En este marco, el titular de esa área, Luis María Mestres, dijo que “desde la Dirección de Recursos Forestales nos sumamos a esta conmemoración y saludamos a todos aquellos que tanto desde lo público, como desde lo privado trabajamos a diario en el cuidado, manejo y conservación de los bosques”.El funcionario hizo saber que Corrientes posee hoy 470.000 hectáreas de bosques nativos y algo más de 420.000 de bosques implantados. “Hoy es un día para reflexionar sobre la importancia fundamental de hacer un uso racional y sustentable de este recurso natural renovable tan abundante, que con el adecuado manejo nos posibilitará, como provincia, fortalecer el proceso de desarrollo sustentable e inclusivo, que queremos y nos merecemos. Para esto y por esto, hemos estado trabajando y lo seguiremos haciendo”, dijo el curuzucuateño.Haciendo un poco de historia, el origen de esta conmemoración se sitúa el año 1969, durante el Congreso Forestal Mundial que se realizó en la Ciudad de Roma y surgió de aquí, la idea de instituir al 21 de marzo como el Día Forestal Mundial. Se eligió ésta fecha ya que coincide con el primer día de otoño en el hemisferio Sur y el primero de primavera en el hemisferio Norte, lo cual permite que sea un momento de festejo compartido en todo el planeta. Dos años después -en 1971- los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de acuerdo con esta idea, acordaron su celebración y se puso en práctica por primara vez, recién en 1974.
Lo significativo de esta fecha radica en destacar que todos los tipos de bosques suministran bienes y servicios que son esenciales para el hombre.En este marco, el titular de esa área, Luis María Mestres, dijo que “desde la Dirección de Recursos Forestales nos sumamos a esta conmemoración y saludamos a todos aquellos que tanto desde lo público, como desde lo privado trabajamos a diario en el cuidado, manejo y conservación de los bosques”.El funcionario hizo saber que Corrientes posee hoy 470.000 hectáreas de bosques nativos y algo más de 420.000 de bosques implantados. “Hoy es un día para reflexionar sobre la importancia fundamental de hacer un uso racional y sustentable de este recurso natural renovable tan abundante, que con el adecuado manejo nos posibilitará, como provincia, fortalecer el proceso de desarrollo sustentable e inclusivo, que queremos y nos merecemos. Para esto y por esto, hemos estado trabajando y lo seguiremos haciendo”, dijo el curuzucuateño.Haciendo un poco de historia, el origen de esta conmemoración se sitúa el año 1969, durante el Congreso Forestal Mundial que se realizó en la Ciudad de Roma y surgió de aquí, la idea de instituir al 21 de marzo como el Día Forestal Mundial. Se eligió ésta fecha ya que coincide con el primer día de otoño en el hemisferio Sur y el primero de primavera en el hemisferio Norte, lo cual permite que sea un momento de festejo compartido en todo el planeta. Dos años después -en 1971- los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de acuerdo con esta idea, acordaron su celebración y se puso en práctica por primara vez, recién en 1974.
Discriminación Racial
21 de Marzo, Día internacional contra el racismo y la xenofobia
En 1966 la onU proclamó el 21 de marzo como Día Internacional por la eliminación de la discriminación racial. Dicha fecha rememoraba la de un 21 de Marzo de 1960, en la que 69 trabajadores africanos fueron acribillados a balazos por las "fuerzas del orden" sudafricanas en Shaperville. Fueron asesinados por manifestarse pacíficamente contra las leyes que restringían la libre circulación a amplios sectores poblacionales.
Aquellos trabajadores eran obligados a deambular por zonas determinadas, a no poder hacerlo por otras, a permanecer en unas solo el tiempo necesario para realizar sus trabajos y a retornar a las reservadas para su residencia, una vez terminada la jornada laboral. Tenían que pedir autorización para desplazarse, poseer unas acreditaciones llamadas "pases", unos "papeles" que se lo permitiese y, en caso contrario, si carecían de esos pases, si eran unos "sin papeles", se arriesgaban a encarcelamientos y expulsiones de los territorios reservados para los privilegiados.

Aquellos trabajadores eran obligados a deambular por zonas determinadas, a no poder hacerlo por otras, a permanecer en unas solo el tiempo necesario para realizar sus trabajos y a retornar a las reservadas para su residencia, una vez terminada la jornada laboral. Tenían que pedir autorización para desplazarse, poseer unas acreditaciones llamadas "pases", unos "papeles" que se lo permitiese y, en caso contrario, si carecían de esos pases, si eran unos "sin papeles", se arriesgaban a encarcelamientos y expulsiones de los territorios reservados para los privilegiados.
sábado, 20 de marzo de 2010
La Función y la vida debe continuar

El experimentado artista chileno está en Lima luego de actuar en un evento benéfico para sus compatriotas y nos contó que pese a que hay muchas zonas devastadas por el sismo, el espíritu de salir adelante es mucho mayor.
–¿Este es un momento especial para usted?
Los ánimos están por los suelos. Lo malo de este tipo ...................................................... leer mas en:
40 años de la boda de John Lennon

Un 20 de marzo de 1969 se casaban en Gibraltar John Winston Lennon y Yoko Ono, relación que, según la leyenda negra, acabó con la mejor banda musical de la historia. Han pasado cuarenta años de la boda entre el músico más influyente de los Beatles y una oscura artista conceptual nipona y muchos siguen sin perdonárselo: "La culpa de todo la tiene Yoko Ono", se cantaba a ritmo rap metal en los 90.Un 20 de marzo de 1969 se casaban en Gibraltar John Winston Lennon y Yoko Ono, relación que, según la leyenda negra, acabó con la mejor banda musical de la historia y, para otros, convirtió a una innovadora artista plástica en la gran "cabeza de turco" del rock.
viernes, 19 de marzo de 2010

A los 86 años
Debido a una neumonía que le ocasionó complicaciones fatales, María Elena Sosa Hernández, de 86 años, madre de Marco Antonio Solís el "Buki", falleció la noche del pasado miércoles en Morelia.Los restos de doña María Elena son velados en una agencia funeraria de la capital michoacana. Ayer jueves, a las 13 horas, se ofició una misa de cuerpo presente.
Cabe recordar que hace poco más de un año murió el padre de Marco Antonio, don Antonio Solís Marroquín.
INTERNET, una adicción
Adolescentes adictos a internet
Un hospital privado de Londres ha iniciado una terapia creada especialmente para tratar la adicción de los adolescentes a internet, un fenómeno que puede "perjudicar seriamente" sus vidas, indicó el jueves el organismo.

Un adolescente chatea por internet en Washington DC, el 24 de enero de 2007. Un hospital privado de Londres ha iniciado una terapia creada especialmente para tratar la adicción de los adolescentes a Internet, un fenómeno que puede "perjudicar seriamente" sus vidas, indicó el jueves el organismo.

Un adolescente chatea por internet en Washington DC, el 24 de enero de 2007. Un hospital privado de Londres ha iniciado una terapia creada especialmente para tratar la adicción de los adolescentes a Internet, un fenómeno que puede "perjudicar seriamente" sus vidas, indicó el jueves el organismo.
Anunciando una "primicia" en el Reino Unido, el hospital Capio Nightingale del centro de Londres dice haber concebido el programa "Young Persons Technology Addiction" (Adicción tecnológica de los jóvenes) después de recibir varias llamadas de padres desesperados.
miércoles, 17 de marzo de 2010
ONU

Día de San Patricio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Patricio, santo patrón de Irlanda.
El Día de San Patricio (Irlandés Lá 'le Pádraig o también Lá Fhéile Pádraig) es el día festivo que anualmente celebra a San Patricio (386-493), el santo patrón de Irlanda, el 17 de marzo. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda (una fiesta por costumbre y no legal en Irlanda del Norte); en Montserrat; y en la provincia de Canadá de Terranova y Labrador.
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, y asistiendo a desfiles.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
San Patricio, santo patrón de Irlanda.
El Día de San Patricio (Irlandés Lá 'le Pádraig o también Lá Fhéile Pádraig) es el día festivo que anualmente celebra a San Patricio (386-493), el santo patrón de Irlanda, el 17 de marzo. Es una fiesta nacional en la República de Irlanda (una fiesta por costumbre y no legal en Irlanda del Norte); en Montserrat; y en la provincia de Canadá de Terranova y Labrador.
El Día de San Patricio se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso muchas veces por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración generalmente tiene por temática todo lo que es verde e irlandés; ambos, cristianos y no cristianos celebran la fiesta regularmente vistiéndose de verde, disfrutando de la gastronomía irlandesa la cual incluye col y bebidas irlandesas, y asistiendo a desfiles.
martes, 16 de marzo de 2010
Feliz Cumpleaños "SERGIO DENIS"

Nota: CMTV
lunes, 15 de marzo de 2010
Jornada Mundial de la Juventud en Mar del Plata
Mar del Plata (Buenos Aires), 15 Mar. 10 (AICA)
Como todos los años, el obispo de Mar del Plata, monseñor Juan Alberto Puiggari, convocó a todos los jóvenes de su diócesis a celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, con un encuentro que mantendrá con ellos el sábado 27 de marzo, víspera del Domingo de Ramos, de 14 a 18 en el Colegio Santa Cecilia (Córdoba y 9 de Julio). Más información: (0223) 4944200, 4946520 y obispado@iglesiamdp.org.ar.
Como todos los años, el obispo de Mar del Plata, monseñor Juan Alberto Puiggari, convocó a todos los jóvenes de su diócesis a celebrar la Jornada Mundial de la Juventud, con un encuentro que mantendrá con ellos el sábado 27 de marzo, víspera del Domingo de Ramos, de 14 a 18 en el Colegio Santa Cecilia (Córdoba y 9 de Julio). Más información: (0223) 4944200, 4946520 y obispado@iglesiamdp.org.ar.
domingo, 14 de marzo de 2010
Efemerides
nació en Alemania el más grande físico y reconocido científico del siglo XX, Albert Einstein.
Einstein se convirtió en este último siglo en el ícono de la física y la ciencia moderna, ya que amplió nuestro conocimiento sobre el universo en una forma jamás antes vista hasta entonces. Tuvo mayor conocimiento sobre el espacio que ninguna otra persona en el pasado y ni siquiera poseía un telescopio.
Todo su conocimiento estuvo establecido con base en ecuaciones y fórmulas, las cuales le ayudaron a comprender mejor al universo.
Con esas fórmulas Einstein creo teorías como curvatura del espacio, hoyos negros, antimateria, efecto fotoeléctrico, viajes en el tiempo, agujeros de gusano, universos paralelos, big bang y muchas otras que nos dieron una perspectiva absolutamente distinta sobre el espacio para siempre.
Pero probablemente el trabajo más conocido de Einstein sea la Teoría de la Relatividad E = mc2, teoría que publicó en 1905 hace más de un siglo. Lo hizo increíblemente famoso en todo el mundo, le hizo acreedor al Premio Nobel de Física en 1921 y luego hizo posible la fabricación de la primera bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial.
Gracias a Einstein extendimos nuestro conocimiento sobre el universo de forma increíble.
Einstein se convirtió en este último siglo en el ícono de la física y la ciencia moderna, ya que amplió nuestro conocimiento sobre el universo en una forma jamás antes vista hasta entonces. Tuvo mayor conocimiento sobre el espacio que ninguna otra persona en el pasado y ni siquiera poseía un telescopio.
Todo su conocimiento estuvo establecido con base en ecuaciones y fórmulas, las cuales le ayudaron a comprender mejor al universo.
Con esas fórmulas Einstein creo teorías como curvatura del espacio, hoyos negros, antimateria, efecto fotoeléctrico, viajes en el tiempo, agujeros de gusano, universos paralelos, big bang y muchas otras que nos dieron una perspectiva absolutamente distinta sobre el espacio para siempre.
Pero probablemente el trabajo más conocido de Einstein sea la Teoría de la Relatividad E = mc2, teoría que publicó en 1905 hace más de un siglo. Lo hizo increíblemente famoso en todo el mundo, le hizo acreedor al Premio Nobel de Física en 1921 y luego hizo posible la fabricación de la primera bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial.
Gracias a Einstein extendimos nuestro conocimiento sobre el universo de forma increíble.
Efemerides

1889
Nace en Cordoba el poeta, dramaturgo y ensayista Arturo Capdevila, autor de "Pòrtico de Melpóneme","Babel y el Castellano","Cordoba del recuerdo","Cordoba azul", "Las visperas de Caseros", y "La santa furia del Padre castañeda", entre otras Obras. Jorge Luis Borges elogio el Poema "aulio Gelio" imagen de un personaje de eruudiciòn vana y ajena al mundo de su alrededor.
Nace en Cordoba el poeta, dramaturgo y ensayista Arturo Capdevila, autor de "Pòrtico de Melpóneme","Babel y el Castellano","Cordoba del recuerdo","Cordoba azul", "Las visperas de Caseros", y "La santa furia del Padre castañeda", entre otras Obras. Jorge Luis Borges elogio el Poema "aulio Gelio" imagen de un personaje de eruudiciòn vana y ajena al mundo de su alrededor.
Capdevila falleciò en Buenos Aires el 20 de Diciembre de 1967.
miércoles, 10 de marzo de 2010
FELIZ CUMPLEAÑOS "PALITO"

lunes, 8 de marzo de 2010
8 DE MARZO, DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El Secreto de sus Ojos obtuvo el Oscar, los ganadores

La película de Campanella le entregó el segundo Oscar a Argentina.
El filme argentino “El Secreto de sus Ojos” obtuvo el Oscar a la “mejor película extranjera” en una de las pocas sorpresas que deparó la entrega número 82 de los premios de la Academia de Cine de Estados Unidos, que consagró este domingo a “The Hurt Locker” como la mejor película del año pasado.
La cinta del director Juan José Campanella, quien ya había competido por el mismo galardón con “El Hijo de la Novia” nueve años atrás, derrotó a la favorita de la categoría, la alemana “The White Ribbon”, que venía de obtener el Globo de Oro.
“El Secreto de sus Ojos” también competía con la peruana “La Teta Asustada”, de la directora Claudia Lloza, en lo que fue la primera vez que dos largometrajes latinoamericanos eran nominados juntos para “mejor película extranjera”.
El filme argentino “El Secreto de sus Ojos” obtuvo el Oscar a la “mejor película extranjera” en una de las pocas sorpresas que deparó la entrega número 82 de los premios de la Academia de Cine de Estados Unidos, que consagró este domingo a “The Hurt Locker” como la mejor película del año pasado.
La cinta del director Juan José Campanella, quien ya había competido por el mismo galardón con “El Hijo de la Novia” nueve años atrás, derrotó a la favorita de la categoría, la alemana “The White Ribbon”, que venía de obtener el Globo de Oro.
“El Secreto de sus Ojos” también competía con la peruana “La Teta Asustada”, de la directora Claudia Lloza, en lo que fue la primera vez que dos largometrajes latinoamericanos eran nominados juntos para “mejor película extranjera”.
GANADORES DE LA NOCHE
Mejor película: “En Tierra Hostil”(“The Hurt Locker”)
Mejor dirección: Kathryn Bigelow (“The Hurt Locker”)
Mejor actor: Jeff Bridges (“Crazy Heart”)
Mejor actriz: Sandra Bullock (“The Blind Side”)
Mejor película extranjera: “El Secreto de sus Ojos” (Argentina)
Argentina consigue así su segundo Oscar en esta categoría tras el obtenido por “La Historia Oficial” en 1985. Este país sudamericano ha estado nominado otras cuatro veces: “La Tregua” (1974), “Camila” (1984), Tango (1998) y “El Hijo de la Novia” (2001).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)